La troposfera es la capa inferior (más
próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. A medida que
se sube, disminuye la temperatura en la troposfera.
En la troposfera suceden los fenómenos
que componen lo que llamamos tiempo.
La estratosfera es la segunda capa de
la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la
estratosfera aumenta.
El ozono provoca que la temperatura
suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.
La estratosfera está por encima de
la troposfera.
La mesosfera es la tercera capa de la
atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como
sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90°
C. ¡Es la zona más fría de la atmósfera!
La mesosfera empieza después de
la estratosfera. A veces, se puede distinguir la
mesosfera en la orilla de un planeta (como la banda azul en extremo derecho de
la fotografía).
La termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se
encuentra arriba de la mesosfera.
A esta altura, el aire es muy tenue y
la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las
temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C y ¡hasta más altas!
La termosfera de la Tierra también
incluye la región llamada ionosfera.
Esta es el área donde los átomos se
escapan hacia el espacio.
La fotografía de la izquierda muestra
la Tierra, su atmósfera (es muy probable que las nubes sean de la troposfera y
de la estratosfera), el borde del planeta (la curva azul oscuro y la orilla que
corresponden a la mesosfera y la termosfera), todo eso terminado por la
exosfera (del azul más oscuro a negro) que se continúa en el espacio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Osss64YGu_Bq5dVXgrjcnRKPCqQVM3lSwjn0NkBRBcStvNqJbGCTeWvJ82WHry13N_UXXqg8jTG9Rq-X-Nn7uIUjNzWgyknydANjH-YTVJZDX9FqXaceuM1ssQgGEuOYfhPi70wRnUA/s1600/a.jpg)
http://geoeco4.wikispaces.com/file/view/capas_atmosfera.jpg/416706938/capas_atmosfera.jpg
La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior (estratopausa), a 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones de onda corta.
La mesosfera, que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total de laire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo, y no sólo el freno aerodinámico.
La ionosfera se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones. La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio. Una parte de la energía radiada por un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado y otra es refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este último efecto permite la recepción de señales de radio a distancias mucho mayores de lo que sería posible con ondas que viajan por la superficie terrestre
La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkIh4B7EWPDDvL4r3W8uzpAEUyo4Sqe5QhGd7OaQw340Nsz5SdwmvAbAEGdW5ud39ZpJx70wmuF75fans-RRESgfaRcVxJm0FF4bS41Ld_mByr1UzKcntfQ_7zIZteiJTaM7qounOgzrk/s1600/capas-de-la-atmosfera.jpg
Troposfera
[editar]Estratosfera
[editar]Mesosfera
[editar]Exosfera
La exosfera es la capa de la atmósfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la atmósfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades físico–químicas.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ux0XkqFEFgDpL6w3ELTJckXIA5upsCccEe10lgulW1mCbPItr5ys4RpQjsh2aspm2GVwfGfNJX2tLF7wcXjSB_ppMa-MXX6zYvmJe8bWidNt6sG6o9Efugm28hTJJJdpMm4k5CNHHzWvL9ypgLBo6f__b_6k-ysnOITxUJwgLYAWTGoPkDkocbvPVByf0EAzXegL0YuDyJXSxPjrPeyt3o-0FUEcJoErf7TJd9CKNg4Hu8QwsHRItVzbo4LeZFhzrFqWzZybviqOYZC3VWWXzEmdlGBbwfjbEbwcojSeF_=s0-d)
http://us.123rf.com/400wm/400/400/designua/designua1204/designua120400023/13352845-atmosfera-de-la-tierra-es-una-capa-de-gases-que-rodean-el-planeta-tierra-que-es-retenida-por-la-grav.jpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Osss64YGu_Bq5dVXgrjcnRKPCqQVM3lSwjn0NkBRBcStvNqJbGCTeWvJ82WHry13N_UXXqg8jTG9Rq-X-Nn7uIUjNzWgyknydANjH-YTVJZDX9FqXaceuM1ssQgGEuOYfhPi70wRnUA/s1600/a.jpg)
http://geoeco4.wikispaces.com/file/view/capas_atmosfera.jpg/416706938/capas_atmosfera.jpg
La troposfera llega hasta un límite superior
(tropopausa) situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador.
En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las
masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la zona de las
nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, ...
y la capa de más interés para la ecología. La temperatura va disminuyendo
conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.
La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior (estratopausa), a 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones de onda corta.
La mesosfera, que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total de laire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo, y no sólo el freno aerodinámico.
La ionosfera se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones. La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio. Una parte de la energía radiada por un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado y otra es refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este último efecto permite la recepción de señales de radio a distancias mucho mayores de lo que sería posible con ondas que viajan por la superficie terrestre
La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkIh4B7EWPDDvL4r3W8uzpAEUyo4Sqe5QhGd7OaQw340Nsz5SdwmvAbAEGdW5ud39ZpJx70wmuF75fans-RRESgfaRcVxJm0FF4bS41Ld_mByr1UzKcntfQ_7zIZteiJTaM7qounOgzrk/s1600/capas-de-la-atmosfera.jpg
La Troposfera
La Troposfera comienza al suelo y
extiende hasta 6-20 km (4-12 millas). Vivemos aquí. En esta capa, los gases
disminuyen con altitud y el aire se hace fino. Por tanto, la temperatura en al
troposfera disminuye con altitud. Cómo asciende, la temperatura baja de 62°F (17°C)
más o menos hasta -51°C (-60°F). Casi todo del tiempo ocurre en esta región.
La altura de troposfera varía del
ecuador a los polos. Al ecuador, es 18-20 km (11-12 millas) de altura, a 50°N y
50°S es 5.5 millas, y a los polos es un poco menos de 4 millas de altura. El
límite de transición entre la troposfera y la capa encima se llama la
tropopausa. La tropopausa y la troposfera son conocidas por el nombre de la
atmósfera inferior.
La Estratosfera
La Estratosfera extiende de la
tropopausa hasta que 31 millas encima del suelo. Esta capa contiene 19% de
gases de atmósfera pero solamente un poco de vapor de agua.
La temperatura aumenta con altura
porque las moléculas de oxígeno amortiguan la radiación con más frecuencia que
induce la formación del ozono. A la tropopausa, la temperatura media es -60°C
(-76°F) y aumenta a un máximo de casi -15°C (5°F) a la estratosfera por causa
de la absorción de radiación ultravioleta. Esta temperatura aumentando forma
una capa calma y el movimiento de gases está entorpeciendo también.
Las regiones de la estratosfera y la mesosfera, conjuntas la estratopausa y la mesopausa, se llaman la atmósfera media por científicos. El límite de transición que distingue la estratosfera de la mesosfera se llama la estratopausa.
Las regiones de la estratosfera y la mesosfera, conjuntas la estratopausa y la mesopausa, se llaman la atmósfera media por científicos. El límite de transición que distingue la estratosfera de la mesosfera se llama la estratopausa.
La Mesosfera
La mesosfera extiende de la
estratopausa hasta que 85 km (53 millas) encima del suelo. Los gases,
incluyendo la molécula de oxígeno, continúan a hacerse menos espeso con altura.
Por causa de esto, el efecto de recalentamiento por la radiación ultravioleta
se hace menos y menos siguiendo una disminución de temperatura con altura. En
medio, la temperatura baja de casi -15°C (5°F) tan baja como -120°C (-184°F) a
la mesopausa.
No obstante, los gases en la mesopausa
están bastante densos a retrasar los meteoritos que arrojan por atmósfera,
adonde ellos consúmense y dejen las estelas encendidas en el cielo de noche.
La Termosfera extiende de la mesopausa
hasta 690 km (430 millas) encima de la Tierra. Esta capa se llama la atmósfera
superior.
Los gases de termosfera están más fino
de que la mesosfera. Por causa de esto, solamente las radiaciones del sol de
ultravioleta de mucha energía y de rayo-x están amortiguadas. Pero, esta
absorción causa la temperatura a aumentar con altura y sea tan alta como
2,000°C (3,600°F) cerca de la parte superior de esta capa.
Sin embargo, a pesar de la temperatura alta, esta capa de la atmósfera sentiría mucho frío a nuestra piel porque el aire está mucha fina. Hay pocas moléculas en esta funda y su cuantidad total de energía no es suficiente para calentar nuestra piel.
Sin embargo, a pesar de la temperatura alta, esta capa de la atmósfera sentiría mucho frío a nuestra piel porque el aire está mucha fina. Hay pocas moléculas en esta funda y su cuantidad total de energía no es suficiente para calentar nuestra piel.
La Exosfera
La Exosfera es la
capa más superior de la atmósfera y extiende de la termopausa hasta 10,000 km
(6,200 millas) encime de Tierra. En esta capa, los átomos y las moléculas
escapen al espacio y los satélites orbitan la Tierra. El límite de transición
que separa la exosfera de la termosfera encima se llama la termopausa.
La troposfera es la capa inferior
(más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. A medida
que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera.
En la troposfera suceden los
fenómenos que componen lo que llamamos tiempo.
La Estratosfera
La estratosfera es la segunda capa de
la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la
estratosfera aumenta.
El ozono provoca que la temperatura
suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.
La estratosfera está por encima de la
troposfera.
La Mesosfera
La mesosfera es la tercera capa de la
atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como
sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90° C. ¡Es la zona más
fría de la atmósfera!
La mesosfera empieza después de la
estratosfera. A veces, se puede distinguir la mesosfera en la orilla de un
planeta (como la banda azul en extremo derecho de la fotografía).
La Termosfera
La termosfera es la cuarta capa de la
atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesosfera.
A esta altura, el aire es muy tenue y
la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las
temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C y ¡hasta más altas!
La termosfera de la Tierra también
incluye la región llamada ionosfera.
La Exosfera
La última capa de la atmósfera de la
Tierra es la exosfera.
Esta es el área donde los átomos se
escapan hacia el espacio.
La fotografía de la izquierda muestra
la Tierra, su atmósfera (es muy probable que las nubes sean de la troposfera y
de la estratosfera), el borde del planeta (la curva azul oscuro y la orilla que
corresponden a la mesosfera y la termosfera), todo eso terminado por la
exosfera (del azul más oscuro a negro) que se continúa en el espaio
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTC1S0Dj0EoyMDrb1mAMsCLpuvEXCMI2KnXFe0GX1SIp_aWmcJu
·
Troposfera: la más cercana a la
tierra (10 Km), es donde se desarrollan los fenómenos atmosféricos conocidos.
Los aviones pueden superar esta capa e introducirse en la siguiente.
·
La estratosfera:
llega hasta los 50 Km y es en ella donde existe una mayor concentración de
ozono (25 km), de gran importancia para la vida en la tierra. Se queda con las
radiaciones nocivas emitidas por el sol de alta intensidad, actuando como un
filtro.
·
La mesosfera:
hasta los 80 Km, recibe todas las radiaciones de alta intensidad. Por ella
viajan los globos sonda.
·
La termosfera y
la exosfera: son las capas externas de la atmósfera y llegan a tener entre
100º y 300º C de temperatura. Por la termosfera se pasean las naves espaciales
a unos 100 Km de la tierra.
Troposfera
Es la
capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y
ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Tiene unos 8 km de espesor
en los polos y alrededor de 16 km en el ecuador. En
esta capa la temperatura disminuye con la altura alrededor de 6,5 °C por
kilómetro. La troposfera contiene alrededor del 75% de la masa gaseosa de la
atmósfera, así como casi todo el vapor del agua.
[editar]Estratosfera
Es la
capa que se encuentra entre los 12 km y los 50 km de altura. Los gases se
encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de
ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos
ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido
carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como
regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los
-60 °C y aumentando con la altura hasta los 10 ó 17 °C en la
estratopausa.
[editar]Mesosfera
Es la
capa donde la temperatura puede disminuir ( o descender) hasta los -70 °C
conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de
contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km,
donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -80 °C o -90 °C.
[editar]Exosfera
La exosfera es la capa de la atmósfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la atmósfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades físico–químicas.
http://us.123rf.com/400wm/400/400/designua/designua1204/designua120400023/13352845-atmosfera-de-la-tierra-es-una-capa-de-gases-que-rodean-el-planeta-tierra-que-es-retenida-por-la-grav.jpg
A. Troposfera:
La troposfera
comienza en la superficie y se extiende a entre 9 kilómetros en los polosya 17
km en el ecuador y varía debido al mal tiempo. La troposfera contiene
aproximadamente 80% de lamasa de la atmósfera. Troposfera se calienta por
la transferencia de energía desde la superficie y asíla parte más baja de la
troposfera es más caliente que la superior. La temperatura de la
troposferadisminuye con la altitud. La energía solar es absorbida por la
superficie de la tierra y el calor se irradia desdela troposfera inferior a la
mitad y luego a la troposfera superior. Por lo tanto la
progresivadisminución de la temperatura con la altura. La concentración en
porcentaje de gases en el aire no varíacon un aumento en la altura. La
troposfera superior es casi transparente a los rayos del sol.Hay calefacción no
uniforme de la superficie del suelo y que produce ascendente y descendente de
airecorrientes. que dan lugar a turbulencia y mezcla de las masas de aire
verticalmente. El contenido de vapor de agua enel aire depende del tiempo
y disminuye con un aumento en la altura. La región superior de la
troposfera, tiene un límite estrecho llamado tropopausa, que tiene una
temperatura constante. Estoes el límite entre la troposfera y stratosphere.
B. Estratósfera:
La estratosfera es
una capa que se extiende desde la tropopausa a unos 51 km.temperatura aumenta
con la altura debido a la mayor absorción de la radiación ultravioleta por
lacapa de ozono, que limita la turbulencia y mezcla. Esta capa está libre
de nubes y avionessuelen volar en la zona inferior. Su espesor es de unos
50 a 55 km y se compone de una rica capa de ozono, que absorbe la
radiación ultravioleta dañina del sol. La estratopausa es el límiteentre
la estratosfera y la mesosfera, típicamente en 50 a 55 km. Ionosfera es
una capa quecomienza después de la estratosfera y contiene varias capas de aire
ionizado. Se refleja cortas ylas ondas de radio medio, haciendo posible de
telecomunicaciones a través de largas distancias.
C. Mesósfera:
La mesosfera es una
capa que se extiende desde la estratopausa a 80 85 kilometros (50-53km;
260000 -280 000 pies). Es la capa donde la mayoría de los meteoros se
queman al entrar en la Tierraatmósfera. La temperatura disminuye con la
altura en la mesosfera. En la parte superior de lamesosfera es la
mesopausa, aquí la temperatura se reduce a un mínimo y es la más fría lugar
en la Tierra que tiene una temperatura media en torno a -85 ° C. Debido a
las bajas temperaturas en la mesosfera, el vapor de agua se
congela nubes de hielo que forman también llamado como nubes
noctilucentes. Untipo de rayos también forman muchos kilómetros por encima
de las nubes de tormenta en la troposfera se refiere comosea sprites o elfos.
D. Termósfera:
Aquí la temperatura
aumenta con la altura de la mesopausa hasta latermopausa. La inversión de
la temperatura en la termosfera es un resultado de la extremadamente
bajadensidad de las moléculas. La temperatura de esta capa puede elevarse
a 1500 ° C. El aire está tan enrarecido enesta capa. Debido a la
relativa poca frecuencia de las colisiones moleculares, el aire por encima de
la mesopausa estámal mezclado en comparación con el aire por debajo. La
composición de la troposfera a la mesosfera esbastante constante. Por
encima de un cierto punto, el aire es deficientemente mezclados y se convierte
en composiciónestratificada. La parte superior de la termosfera es la
parte inferior de la exosfera, llamado exobase. Sualtura varía con la
actividad solar y varía de aproximadamente 350 - 800 kilometros.
E. Exósfera:
La
capa más externa de la atmósfera de la Tierra se extiende desde el exobase
hacia arriba. Ladensidad del aire es muy baja en esta capa. Se
compone principalmente de hidrógeno y helio. Estas partículasestán tan
separadas que pueden viajar cientos de kilómetros sin chocar uno con el
otro.Dado que las partículas raramente colisionan, la atmósfera ya no se
comporta como un fluido. Estos se mueven
librementepartículas siguen trayectorias balísticas y pueden migrar dentro y
fuera de la magnetosfera oviento solar
Troposfera
Sus principales
características son:
·
Su espesor alcanza desde la superficie terrestre (tanto terrestre como
acuática o marina) hasta una altitud variable entre los 6 km en las zonas
polares y los 18 o 20 km en la zona intertropical. Esto es debido, en los los
polos, a la fuerza centrípeta que
causa el movimiento de rotación terrestre, mientras que en la zona intertropicalse
debe a la fuerza centrífuga que
causa dicha rotación.
·
A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera, salvo
algunos casos de inversión térmica que
siempre se deben a causas locales o regionalmente determinadas.
·
En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos
tiempo meteorológico.
·
La capa inferior de la troposfera se denomina la capa geográfica, que es
donde se producen la mayor proporción de fenómenos geográficos, tanto en el
campo de la geografía física como
en el campo de la geografía humana.
·
La temperatura mínima que se alcanza al final de la troposfera es de
-50 °C aprox.
Estratosfera
Su nombre obedece a
que está dispuesta en capas más o menos horizontales (o estratos). Se extiende
entre los 9 o 18 km hasta los 50 km de altitud. La estratosfera es la
segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura
en la estratosfera aumenta. Este aumento de la temperatura se debe a que los
rayos ultravioleta transforman al oxígeno en ozono, proceso que involucra
calor: al ionizarse el aire, se convierte en un buen conductor de la
electricidad y, por ende, del calor. Es por ello que a cierta altura existe una
relativa abundancia de ozono (ozonosfera) lo que implica también que la
temperatura se eleve a unos -3° C o más. Sin embargo, se trata de una capa muy
enrarecida, muy tenue.
Ozonosfera
Se denomina capa de
ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una
concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende
aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono
presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta
de alta frecuencia.
Mesosfera
Es la tercera capa de
la atmósfera de la Tierra. Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene
solo el 0.1% de la masa total del aire. Es la zona más fría de la atmósfera,
pudiendo alcanzar los -80 °C. Es importante por laionización y las reacciones químicas que
ocurren en ella. La baja densidad del aire en la mesosfera determina la
formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales
y temporales muy grandes.
Ionosfera
En la termosfera o ionosfera (de 69/90 a los 600/800 km), la
temperatura aumenta con la altitud, de ahí su nombre. La ionosfera es la cuarta
capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra encima de la mesosfera. A esta
altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la mayor o menor
radiación solar tanto durante el día como a lo largo del año. Si el sol está
activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1.500° C e incluso
más altas. La termosfera de la Tierra también incluye la región llamada
ionosfera. En ella se encuentra el 0.1% de los gases.
Exosfera
La última capa de la
atmósfera de la Tierra es la exosfera (600/800 - 2.000/10.000 km). Esta es el
área donde los átomos se escapan hacia el espacio. Como su nombre indica, es la
región atmosférica más distante de la superficie terrestre. Su límite superior
se localiza a altitudes que alcanzan los 960 e incluso 1000 km., y está
relativamente indefinida. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y
el espacio interplanetario.